sábado, 29 de septiembre de 2007

Che vuelve a ganar otro combate

HÉCTOR ARTURO


Lean bien este nombre: Mario Terán. Mañana nadie lo recordará, como ya le ocurrió hace cuatro décadas, cuando lo convirtieron en noticia. Pero ahora solo les pido que al menos por un instante graben bien este nombre en las memorias, para que nadie olvide y todos juzguemos.

El hijo de este señor se presentó en el periódico "El Deber", de Santa Cruz, en Bolivia, con el ruego de que publicaran una nota de agradecimiento a los médicos cubanos que habían devuelto la vista a su anciano padre, tras intervenirlo quirúrgicamente de cataratas, mediante la Operación Milagro, un verdadero milagro.

El padre de este boliviano agradecido es Mario Terán. A los que tenemos más edad, puede que el nombre nos suene a haberlo escuchado antes. Los jóvenes quizás jamás hayan oído hablar de él.

Mario Terán fue el suboficial que asesinó al Comandante Ernesto Che Guevara el 9 de octubre de 1967, en la escuelita de La Higuera.

Al recibir la orden de sus jefes, tuvo que acudir al alcohol para llenarse de valor y poder cumplirla. Él mismo narró después a la prensa que temblaba como una hoja ante aquel hombre a quien en aquel momento vio "grande, muy grande, enorme".

Che, herido y desarmado, sentado en el piso de tierra de la humilde escuelita, lo observó vacilante y temeroso, y tuvo todo el coraje que le faltaba a su asesino para abrirse la raída camisa verdeolivo, descubrirse el pecho y gritarle: "No tiembles más y dispara aquí, que vas a matar a un hombre".

El suboficial Mario Terán, cumpliendo órdenes de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, de la Casa Blanca y de la CIA, disparó sin saber que las heridas mortales abrían huecos junto a aquel corazón para que continuara marcando la hora de los hornos.

Che ni siquiera cerró sus ojos después de muerto, para seguir acusando a su asesino.

Mario Terán, ahora, no tuvo que pagar un solo centavo por haber sido operado de cataratas por médicos cubanos en un hospital donado por Cuba e inaugurado por el presidente Evo Morales, en Santa Cruz.

Anciano ya, podrá volver a apreciar los colores del cielo y de la selva, disfrutar la sonrisa de sus nietos y presenciar partidos de fútbol. Pero seguramente jamás será capaz de ver la diferencia entre las ideas que lo llevaron a asesinar a un hombre a sangre fría y las de este hombre, que ordenaba a los médicos de su guerrilla que atendieran por igual a sus compañeros de armas que a los soldados enemigos heridos, como siempre lo hicieron en Bolivia, al igual que antes lo había hecho en las montañas de la Sierra Maestra, por órdenes estrictas del Comandante en Jefe Fidel Castro.

Recuerden bien este nombre: Mario Terán, un hombre educado en la idea de matar que vuelve a ver gracias a los médicos seguidores de las ideas de su víctima.

A cuatro décadas de que Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, Che vuelve a ganar otro combate. Y continúa en campaña.
-----------------------------------------
Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2007/09/29/cubamundo/artic01.html

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Towns Rethink Laws Against Illegal Immigrants

By KEN BELSON and JILL P. CAPUZZO

A little more than a year ago, the Township Committee in this faded factory town became the first municipality in New Jersey to enact legislation penalizing anyone who employed or rented to an illegal immigrant.

Within months, hundreds, if not thousands, of recent immigrants from Brazil and other Latin American countries had fled. The noise, crowding and traffic that had accompanied their arrival over the past decade abated.

The law had worked. Perhaps, some said, too well.

With the departure of so many people, the local economy suffered. Hair salons, restaurants and corner shops that catered to the immigrants saw business plummet; several closed. Once-boarded-up storefronts downtown were boarded up again.

Meanwhile, the town was hit with two lawsuits challenging the law. Legal bills began to pile up, straining the town's already tight budget. Suddenly, many people — including some who originally favored the law — started having second thoughts.

So last week, the town rescinded the ordinance, joining a small but growing list of municipalities nationwide that have begun rethinking such laws as their legal and economic consequences have become clearer.

"I don't think people knew there would be such an economic burden," said Mayor George Conard, who voted for the original ordinance. "A lot of people did not look three years out."

In the past two years, more than 30 towns nationwide have enacted laws intended to address problems attributed to illegal immigration, from overcrowded housing and schools to overextended police forces. Most of those laws, like Riverside's, called for fines and even jail sentences for people who knowingly rented apartments to illegal immigrants or who gave them jobs.

In some places, business owners have objected to crackdowns that have driven away immigrant customers. And in many, ordinances have come under legal assault by immigration groups and the American Civil Liberties Union.

In June, a federal judge issued a preliminary injunction against a housing ordinance in Farmers Branch, Tex., that would have imposed fines against landlords who rented to illegal immigrants. In July, the city of Valley Park, Mo., repealed a similar ordinance, after an earlier version was struck down by a state judge and a revision brought new challenges. A week later, a federal judge struck down ordinances in Hazleton, Pa., the first town to enact laws barring illegal immigrants from working or renting homes there.

Muzaffar A. Chishti, director of the New York office of the Migration Policy Institute, a nonprofit group, said Riverside's decision to repeal its law — which was never enforced — was clearly influenced by the Hazleton ruling, and he predicted that other towns would follow suit.

"People in many towns are now weighing the social, economic and legal costs of pursuing these ordinances," he said.

Indeed, Riverside, a town of 8,000 nestled across the Delaware River from Philadelphia, has already spent $82,000 defending its ordinance, and it risked having to pay the plaintiffs' legal fees if it lost in court. The legal battle forced the town to delay road paving projects, the purchase of a dump truck and repairs to town hall, officials said. But while Riverside's about-face may repair its budget, it may take years to mend the emotional scars that formed when the ordinance "put us on the national map in a bad way," Mr. Conard said.

Rival advocacy groups in the immigration debate turned this otherwise sleepy town into a litmus test for their causes. As the television cameras rolled, Riverside was branded, in turns, a racist enclave and a town fighting for American values.

Some residents who backed the ban last year were reluctant to discuss their stance now, though they uniformly blamed outsiders for misrepresenting their motives. By and large, they said the ordinance was a success because it drove out illegal immigrants, even if it hurt the town's economy.

"It changed the face of Riverside a little bit," said Charles Hilton, the former mayor who pushed for the ordinance. (He was voted out of office last fall but said it was not because he had supported the law.)

"The business district is fairly vacant now, but it's not the legitimate businesses that are gone," he said. "It's all the ones that were supporting the illegal immigrants, or, as I like to call them, the criminal aliens."

Many businesses that remain are having a hard time. Angelina Guedes, a Brazilian-born beautician, opened A Touch From Brazil, a hair and nail salon, on Scott Street two years ago to cater to the immigrant population. At one point, she had 10 workers.

Business quickly dried up after the law against illegal immigrants. Last week, on what would usually be a busy Thursday afternoon, Ms. Guedes ate a salad and gave a friend a manicure, while the five black stylist chairs sat empty.

"Now I only have myself," said Ms. Guedes, 41, speaking a mixture of Spanish and Portuguese. "They all left. I also want to leave but it's not possible because no one wants to buy my business."

Numerous storefronts on Scott Street are boarded up or are empty, with For Sale by Owner signs in the windows. Business is down by half at Luis Ordonez's River Dance Music Store, which sells Western Union wire transfers, cellphones and perfume. Next door, his restaurant, the Scott Street Family Cafe, which has a multiethnic menu in English, Spanish and Portuguese, was empty at lunchtime.

"I came here looking for an opportunity to open a business and I found it, and the people also needed the service," said Mr. Ordonez, who is from Ecuador. "It was crowded and everybody was trying to do their best to support their families."

Some have adapted better than others. Bruce Behmke opened the R & B Laundromat in 2003 after he saw immigrants hauling trash bags full of clothing to a laundry a mile away. Sales took off at his small shop, where want ads in Portuguese are pinned to a corkboard and copies of the Brazilian Voice sit near the door.

When sales plummeted last year, Mr. Behmke started a wash-and-fold delivery service for young professionals.

"It became a ghost town here," he said.

Immigration is not new to Riverside. Once a summer resort for Philadelphians, the town became a magnet a century ago for European immigrants drawn to its factories, including the Philadelphia Watch Case Company, whose empty hulk still looms over town. Until the 1930s, the minutes of the school board meetings were recorded in German and English.

"There's always got to be some scapegoats," said Regina Collinsgru, who runs The Positive Press, a local newspaper, and whose husband was among a wave of Portuguese immigrants who came here in the 1960s. "The Germans were first, there were problems when the Italians came, then the Polish came. That's the nature of a lot of small towns."

Immigrants from Latin America began arriving around 2000. The majority were Brazilians attracted not only by construction jobs in the booming housing market but also by the presence of Portuguese-speaking businesses in town. Between 2000 and 2006, local business owners and officials estimate, more than 3,000 immigrants arrived. There are no authoritative figures about the number of immigrants who were — or were not — in the country legally.

Like those waves of earlier immigrants, the Brazilians and Latinos triggered conflicting reactions. Some shopkeepers loved the extra dollars spent on Scott and Pavilion Streets, the modest thoroughfares that anchor downtown. Yet some residents steered clear of stores where Portuguese and Spanish were plainly the language of choice. A few contractors benefited from the new pool of cheap labor. Others begrudged being undercut by rivals who hired undocumented workers.

On the town's leafy side streets, some residents admired the pluck of newcomers who often worked six days a week, and a few even took up Capoeira, the Brazilian martial art. Yet many neighbors loathed the white vans with out-of-state plates and ladders on top parked in spots they had long considered their own. The Brazilian flags that flew at several houses rankled more than a few longtime residents.

It is unclear whether the Brazilian and Latino immigrants who left will now return to Riverside. With the housing market slowing, there may be little reason to come back. But if they do, some residents say they may spark new tensions.

Mr. Hilton, the former mayor, said some of the illegal immigrants have already begun filtering back into town. "It's not the Wild West like it was," he said, "but it may return to that."
------------------------------------------
Fuente: http://www.nytimes.com/2007/09/26/nyregion/26riverside.html

domingo, 23 de septiembre de 2007

Chavez views presidency as epic struggle

IAN JAMES

Hugo Chavez is driving across the plains of Venezuela, raving about a Hollywood film in which the enslaved hero rises up to challenge the emperor of Rome.

"'Gladiator' — What a movie! I saw it three times," the president tells an Associated Press reporter traveling with him in a Toyota 4Runner, along with his daughter and a state governor. "It's confronting the empire, and confronting evil. ... And you end up relating to that gladiator."

The parallel is unstated but clear. To Chavez, the United States is the empire, and he is the protagonist waging an epic struggle to bring justice to the oppressed of Venezuela and the world.

In the eight years since he took office, Chavez has emerged as Latin America's most visible and controversial leader, electrifying leftist movements internationally while controlling a vast source of oil. Labeled a threat by the U.S. government, he captured the world's attention a year ago at the U.N. General Assembly by comparing President Bush to Satan — and he is likely to be just as defiant if he returns as scheduled to the U.N. this week.

Underneath the fiery persona is a man who both firmly believes in his vision and is shrewd enough to know how to sell it. Chavez sees the world in black and white and casts himself as crusader, a role that is at once genuine and expedient. He truly empathizes with the common people of Venezuela, but it is also vital for him to hear their cheers, be their hero and feel the power.

___

"Vamonos," Chavez bellows to his entourage in the hotel lobby. "It's a beautiful day."

Chavez gets behind the wheel, seatbelt off, and the motorcade sets out on a road trip through Apure state. He is visibly relaxed to be back in these southern plains, where he was once stationed as a soldier.

"Listen to this song," he says suddenly, turning up the volume on the stereo. It's a pasaje folk tune by Eneas Perdomo, a favorite from his childhood. He repeats the lyrics — "I remember the harp with tenderness like a watercolor painting..." — then raises his voice an octave and sings: "Apure is always Apu-u-u-re."

Entering a traffic circle, he abruptly veers away from the motorcade for a view of the Apure River, despite protests from his 27-year-old daughter Maria in the back seat.

"I'm going this way just a second," Chavez assures her. "It's a magical river," he muses out loud.

To understand Chavez, it helps to see these plains, spreading lush and green in the rainy season, all the way from the Venezuelan Andes in the west to the Orinoco River in the east. This is the land where Chavez grew up poor in the town of Sabaneta and later spent three formative years in Apure. It's a personal history he draws on often in his speeches.

"A man from the plains, from these great open spaces... tends to be a nomad, tends not to see barriers. You don't see barriers from childhood on. What you see is the horizon," says Chavez, whose first question to a foreigner is often, "Where are you from?"

The stereotype in Venezuela is that people from the plains, or "llaneros," tend to be talkative, boisterous cowboy types with a rich tradition of folklore. Chavez fits the bill.

"I have deep roots here," he says. "When I die I want them to bury me here in this savanna, anywhere, because you feel like a part of it."

He says it was the injustice he saw here — of "impoverished people living atop a sea of oil" — that drove him in the 1980s to lead a secret dissident group. As he drives past stands where poor people still sell pineapples and cantaloupes today, he reflects, "We're in the process of freeing the slaves. It's still slavery, disguised." He has expressed the idea so often that it sounds almost rehearsed, yet still seems heartfelt.

The extent to which Chavez is actually leading a liberation struggle — or just using Venezuela's oil wealth to buy popularity — is one of the country's great debates. His government is carrying out agrarian reform and pouring billions of dollars into anti-poverty programs. But to some old friends like Douglas Bravo — a former Marxist guerrilla leader of the 1960s and 70s — a new Chavista elite today is in a power struggle with competing bourgeois factions.

"Chavez is an intelligent man, a man who dominates that game of the real elements of power and has the capacity to be constantly learning," says Bravo, who respects Chavez but disagrees strongly with his policy of forming joint ventures with multinational oil companies.

Much has changed since the charismatic lieutenant colonel led a failed coup in 1992. Chavez is now at the apex of power in one of the world's top oil-producing nations, accustomed to the finest tailored suits and the leather seats of the presidential jet.

Yet he seems to believe he is still that poor soldier from the plains, leading a revolution.

"I'm still a subversive," he says. "I think the entire world has to be subverted."

___

The tinted window rolls down at a military checkpoint, and startled troops snap to attention when they see their president at the wheel.

"Fatherland, socialism — or death! Good afternoon, my commander-in-chief," a National Guardsman blurts out, saluting with an expression of shock.

"Why haven't you received the AK rifles yet?" Chavez asks, examining the soldier's outmoded weapon. Chavez says he will find out what's wrong because some of the 100,000 Kalashnikov rifles newly bought from Russia should be in their hands.

Chavez lives with a certain siege mentality, warning that Venezuela is under threat of a U.S. invasion. It is both a genuine fear and an us-against-them dynamic that he plays up to maximum effect. He recalls Venezuela's 2002 coup, when he was ousted for 47 hours, and how the U.S. swiftly recognized the government that briefly replaced him.

In classic Chavez form, he describes his standoff with the U.S. through the parable of a scorpion that hitches a ride across a river on a frog's back. Once across, the scorpion stings the frog and tells him: "I'm sorry, that's my nature." In the same way, Chavez says darkly, "the empire has its nature."

"There are groups working, hunting me. They're investigating, trying to infiltrate my security teams, trying to buy someone," he says.

His security measures are tight. His agenda is often unannounced, and when in public bodyguards surround him. Colombian designer Miguel Caballero, who specializes in protective clothing, says he has sold Chavez items such as a bullet-proof red shirt.

"I'm condemned to death, like Fidel (Castro) has been for a very long time, and as such forced to take security measures that are so extreme one ends up not having a personal life," Chavez said. "One ends up being a prisoner on a personal level." He adds, "Can someone who is threatened with death have plans to be in power forever?"

Pausing, he notes that for security reasons his driving route was not publicly announced.

Chavez draws the line between those with him and those against him with the zeal of a preacher in a prayer meeting, and he speaks for hours every Sunday on his radio and TV program "Hello, President." He said he broke his record Sunday when the program lasted more than eight hours.

On another recent episode, he condemned several politicians as turncoats, saying: "You're either with God or you're with the devil — one or the other. That's in the Bible."

It is a streak critics see as absolutist, and therefore dangerous. He won re-election in December with 63 percent, his biggest margin ever, and wants to reach 80 percent eventually, effectively marginalizing the opposition. He has also proposed to rewrite the constitution and do away with presidential term limits.

"From every conflict we should emerge stronger and they should become weaker," he says.

He sees himself as the heir of a historic struggle going back two centuries, in which his hero is Simon Bolivar, the 19th century Latin American liberator. He has painted oil portraits of historical figures such as land revolt leader Ezequiel Zamora.

The mission is an all-consuming responsibility that apparently leaves Chavez few spaces to retreat. He is said to summon his ministers at any hour. He sleeps little, often reading late into the night, and sometimes gathers together ministers, aides and bodyguards for pickup baseball games on a palace patio.

"I really like to pitch," gushes Chavez, bringing to mind the little boy who once dreamed of making the Major Leagues while growing up with his grandmother in a palm-thatched house.

The life of the commander-hero is sometimes a solitary one. A twice-divorced 53-year-old with four children and three grandchildren, Chavez laughs when asked about his love life. He says he has no life to share anymore.

"It's as if you pawned your own life, you gambled it and turned it over completely," Chavez says thoughtfully. "In reality, you're a prisoner in a way."

"And that doesn't weigh on me, you know?" he adds, in an attempt to reassure those around him, and perhaps himself. "But it's the truth. It's the essence of a life."

___

As Chavez slowly pulls away from a military checkpoint, passers-by notice him at the wheel and come running through the rain, shouting "Presidente!" Leaning out of the window, Chavez clasps hands and plants kisses on cheeks, heads and hands.

"Hola mi amor," he tells an elderly woman.

"Epa compadre, how's your family?" he exclaims to a man he recognizes from years ago.

People crowd around. They snap photos with cell phones. They ask the president for help to replace shacks with homes or treat sick relatives. Chavez promises to help them all, barking out orders to aides who hurriedly jot down notes.

A woman runs to the window in the rain with tears in her eyes, crying out "I love you!"

Pulling away, Chavez honks, grins and shouts: "I'm off! On we go!"

The interruptions come throughout the road trip, and clearly revitalize Chavez just like the cup upon cup of sweetened black coffee that his daughter pours him from a Thermos.

Without contact with his supporters, "I'd be dead," he says. "Nothing would have any meaning." He warms up to the drama. "I ask myself quite regularly, 'Do you really love those people?' ... 'Is it true? Does their poverty hurt you? Do the children who are barefoot and homeless hurt you?' Yes, it hurts me. It can even make me cry."

He recalls that when held prisoner during the 2002 coup, he broke down weeping in a bathroom because he thought his cause was finished. Eventually, he came out. "I said, 'No, I'm going to keep fighting.'"

The fight is not always pleasant. Chavez scolds journalists whose questions he finds improper. He berates Cabinet ministers on live television for failing to meet goals. He chews out cameramen who err in their camera angles.

He acknowledges sharp emotional highs and lows.

"I get excited, and the frustration also really hits me hard. ... I'm very sensitive," he says. "Things hit me hard when they turn out badly. But even so, one needs to move quickly to look for a solution."

This acute sensitivity to criticism is linked to an underlying insecurity and a yearning for applause, says Angela Zago, a Venezuelan writer who once was a friend and aide to Chavez but became disillusioned in the early years of his presidency.

She thinks he would have made a perfect TV variety show host. "He knows how to sell himself very well," she says. "I've come to believe that he disguises himself and ends up believing the disguise."

His sensitivity is especially evident when he's called a caudillo, or strongman.

"They accuse me all over the world, saying there's a tyranny in Venezuela," Chavez says. "They say I'm a caudillo. I'm no caudillo in reality. I'm a man of these people. I grew up in this countryside, in this savanna. I grew up like those boys you saw there, selling fruit, selling sweets."

"I was lucky, you know?"

It is both the truth and the story Chavez tells, as he drives on through the rain.
-------------------------------------
Fuente: http://news.yahoo.com/s/ap/20070924/ap_on_re_la_am_ca/chavez_a_portrait


sábado, 22 de septiembre de 2007

Two million displaced inside Iraq since US invasion

by Herve Bar

Nearly two million Iraqis have fled their homes for other parts of Iraq since the US invasion, creating a "unprecedented human tragedy," the country's Red Crescent said in a report.

The figure covers only those internally displaced and does not include the UN-estimated two million others who have also fled but left their homeland completely, to go to Syria, Jordan, other neighbouring countries and even to Europe.

As at August 31 this year, 1,930,946 people had left their homes to seek safety elsewhere within Iraq's borders since the March 2003 invasion, creating a record in the annals of Iraq's human upheaval, the humanitarian society said.

Most were women and children -- poor, sick, suffering from malnutrition and with little access to the country's health infrastructure or basic services.

"Heads of families have very often fled or joined an armed group... Rape, armed gangs, theft, drug addiction" were commonplace among internally displaced people, the Red Crescent said.

"The horror of daily slaughter and attacks has a serious impact on the psychological health of the women and children. The overall picture is that of a human tragedy unprecedented in Iraq's history."

According to the Red Crescent, the number of displaced people increased by some 71 percent in August compared to July, with most of the increase in Baghdad.

The capital now had nearly one million displaced people for an estimated total population of four to five million, it said.

The report offered no explanation for the sudden jump in Baghdad residents leaving their homes, but it coincided with the sixth month of a vast US military offensive or "surge" to try to improve security there.

US claims of success in the battle against armed groups could have spurred civilians to flee during a period of relative calm.

The humanitarian group said the attack on the Shiite shrine in Samarra in February 2006 spurred the exodus of thousands of Iraqis when it unleashed widespread sectarian violence.

"Thousands of Shiites fled Sunni zones, and vice-versa. Many Christians also left Sunni districts to go to Kurdistan" in northern Iraq, where recent Turkish and Iranian bombardments of frontier regions have also prompted thousands to flee.

The Iraqi Red Crescent is one of the rare humanitarian organisations still active in the war-ravaged nation.

Separately, the UN refugee agency has said that 1.4 million Iraqis have now sought refuge in Syria, with between 500,000 and 750,000 in neighbouring Jordan.

About 30,000 Iraqis flee to Syria every month, forcing the authorities there to impose visa restrictions, the United Nations said recently.

Syrian officials indicate that Damascus now plans to permit entry only to those Iraqis from the economic, commercial and scientific sectors.

The Iraqi exile is the largest population upheaval in the Middle East since the flight of the Palestinians after the state of Israel was created in 1948.

Examining its impact on the Iraqi people, the report said: "These recent events, in addition to decades of severe oppression and sanctions fractured the integrity of the civil order and society in Iraq."

Pinpointing the plight of the displaced, the Red Crescent said they could be divided into five categories: those finding refuge with relatives; those living in government buildings; those renting appartments; those who have built shelters on unoccupied land; and, the most-deprived, those who have found refuge in mosques.

In a sole note of hope, the Red Crescent figures suggested that the search for shelter is not necessarily based on confessional or ethnic criteria.

Many Sunni and Shiite families are seeking refuge in mixed districts, contradicting the thesis of an inexorable community division.
-----------------------------------------
Fuente: http://news.yahoo.com/s/afp/20070922/wl_mideast_afp/iraqunrestdisplaced

viernes, 21 de septiembre de 2007

El Renacer de la Conquista

William Ospina

En los últimos tiempos los habitantes del globo hemos visto desaparecer ante nuestros ojos un mundo. No me refiero sólo a la desaparición de las torres gemelas de Nueva York, ni a la desaparición del régimen de los talibanes en Afganistán, ni a la reciente caída del régimen de Sadam Hussein en Irak. No me refiero solamente a la destrucción de los antiguos budas de piedra, ni a la desaparición de las burkas en los desiertos afganos, ni a la destrucción de los palacios de Hussein en Tikrit y en Basora, ni al saqueo de los tesoros milenarios del Museo de Bagdad, aunque todas esas son ciertamente desapariciones históricas. Me refiero a la desaparición del rostro civilizado de una cultura, a la caída de ciertas máscaras, al modo como pierden sentido ante nuestros ojos ciertas palabras. Me refiero al derrumbamiento del orden mental en que crecimos todos, a la crisis de los discursos que fundaron la edad moderna, a la temible decisión de imponer ciertos valores en el mundo a sangre y fuego, por la vía de una fuerza bélica desmesurada.

Con la misma rapidez imprevisible con que se desplomaron las torres gemelas en Nueva York habíamos visto doce años atrás el derrumbamiento de la Unión Soviética y, después, de los regímenes que gravitaban en torno suyo en la Europa Oriental. De un modo más gradual, desaparecieron las tensiones de la guerra fría, y avanzaron por el planeta de una manera entusiasta, celebradas por los políticos y hasta cantadas por súbitos filósofos, las oleadas triunfales de la economía de mercado. Viendo a Boris Yeltsin sobre un tanque dirigiendo la liberalización de Rusia y a los devotos de la Virgen María reinstaurando la democracia europea en Polonia, un prosélito del nuevo modelo hasta se animó a predicar «El fin de la historia», declaró muertas todas las viejas contradicciones y llegada la humanidad a una fase nueva, de progreso indudable y de previsible unanimidad en el orden social.

Una palabra se apoderó del mundo, la palabra globalización. El mercado global, la información global, la cultura global se convirtieron en fórmulas de los gobiernos, de los medios, de las escuelas. Era el capitalismo mundial lo que se abría camino, la lógica de la sociedad de consumo, el poder de las grandes corporaciones, y no estaban en duda sus progresos, sus conquistas, sus ventajas, pero se ofrecía como el triunfo irrestricto del progreso, de la prosperidad, la muerte gradual de las naciones, la transformación del globo en una alegre morada común. Su filosofía, pregonada a través de la publicidad planetaria, propuso una sociedad de la opulencia, de la tecnificación, de la salud asegurada, de la abundante provisión de bienes materiales, un mundo inagotable para los itinerarios del turismo, una comunidad ultrainformada, un cosmos que parece diseñado por los más ingeniosos cerebros de Leo Burnett y de McCann-Erickson Corporation. Se diría que iba a cumplirse en el mundo la predicción de Baudelaire:

«La tout n'est qu'ordre et beauté,
luxe, calme et volupté».
(Allí no hay más que orden y belleza,/ lujo, calma y voluptuosidad)

Y todo el pasado, y todo el mundo periférico apartado de las grandes metrópolis planetarias revelaba de pronto su retraso, su demora en supersticiones premodernas, en indumentarias locales, en economías aldeanas, en comidas típicas. No hace diez años un escritor español urgía al mundo para que apresurara la disolución de las culturas locales. ¿Para qué persistir en esos prejuicios gentilicios, en tantas formas rudimentarias y arcaicas, si el clarín ya anunciaba con claridad suficiente el comienzo del reino global, donde sólo echaríamos mano de lo que se probara confortable y antiséptico, limpio y nuevo, como les gusta a los hijos del norte de América?

Hasta las religiones de esas zonas ulteriores del mundo volvieron a ser vistas con sospecha. Mucho se habían predicado la convivencia y la tolerancia. Pero ahora llegaba otro discurso: los pueblos que se demoran en economías premodernas también se atrincheran en ideas bárbaras, en religiones absurdas, en costumbres irracionales. Por algo ocultan sus cabezas con turbantes, sus rostros con velos, sus cuerpos con pinturas y tatuajes, sus ideas con metáforas, sus oraciones con mantras interminables. La sociedad de consumo estaba bastante segura de sus ventajas y bastante orgullosa de sus conquistas, para dudar de que tarde o temprano hasta los más renuentes comprenderían la indiscutible superioridad de su modelo y aceptarían participar de sus intercambios.

Pero en los diez años que transcurrieron entre la caída del muro de Berlín y la caída de las torres gemelas, ese delirante optimismo se vio contrariado por evidencias curiosas. El discurso de las grandes metrópolis industriales del planeta y de sus socios en todas las regiones no cesó de predicar como fórmulas ideales para el mundo el modelo económico de libre mercado, el modelo político de la democracia representativa, un mundo saciado por la información de las grandes cadenas y embriagado por exquisitos espectáculos uncidos al carro del mercado. Pero tal vez el resto de la humanidad no pareció sumarse con la debida rapidez, con la esperada amplitud y con arrobada admiración al ideal que le predicaban. Muchos iban quedando por fuera por su propia inercia. En África, salvo por el admirable esfuerzo de los surafricanos para construir una sociedad de convivencia y de perdón, lo único que progresaba por aquellos años era el sida. Los publicistas del modelo global podían argumentar que era precisamente por la ineptitud para adherir al modelo por lo que se cebaban sobre aquellas naciones las peores desgracias. Pero aunque la gran sociedad industrial tenía en sus manos recursos suficientes para atenuar esa tragedia histórica, y demostrarle a África con hechos la generosidad y la humanidad del modelo, hubo que librar arduas batallas, y aún no se han ganado, para conseguir que los precios de las patentes de la sociedad opulenta no dejen para siempre por fuera de toda esperanza a decenas de millones de africanos afectados por el virus.

Aunque los países árabes están inscritos de muchas maneras distintas en los parámetros de consumo de la sociedad industrial, hay muchas cosas en las que piensan y sienten distinto. En vano se esfuerzan algunos antropólogos por demostrar que la tentadora desnudez de las chicas occidentales en las playas de Cannes o de la Florida no es más válida culturalmente que la tendencia de las musulmanas a cubrir sus cuerpos con velos y burkas. No: para la mentalidad imperante los bikinis son progreso y las burkas son atraso, así como para los conquistadores españoles era irracional el modo como los indígenas veneraban al sol y a la luna en discos de oro y en arcos de plata cuando lo verdaderamente racional era adorar dos leños cruzados.

Pero incluso los países periféricos que adhirieron con entusiasmo al modelo muy pronto descubrieron que no era tan fácil borrar las diferencias. Al cabo de una década de experimentos la Argentina se hundió en la indigencia y el caos. Venezuela optó por un disidente del modelo. Brasil escogió un gobernante poco adicto a la globalización y al confort y mucho más interesado en la prioridad de acabar con el hambre de sus conciudadanos. El modelo de la opulencia y del consumo suntuario no está diseñado por gentes que sepan de esa extraña enfermedad, el hambre. Y los críticos de la sociedad de la opulencia no han tenido que hacer mucho esfuerzo para demostrar que las ventajas del tipo de globalización que se predica sólo existen, como en el viejo mundo colonial, para las metrópolis, y para pequeñas élites ostentosas en los países que se lanzan a la conquista del modelo.

Pero además el mundo modelado por el gran capital venía siendo contrariado crecientemente en las últimas décadas por una serie de objeciones que no hubo cómo acallar. La sociedad industrial individualista, consumista y esclava del lucro fue seriamente cuestionada por quienes denunciaron el calentamiento global como efecto de las emisiones de gases industriales; por quienes lanzaron advertencias ante los avances suicidas de la deforestación planetaria; por quienes advirtieron la amenaza creciente de la escasez de agua; por quienes denunciaron los avances de la contaminación del agua y del aire; por quienes lanzaron su grito de alarma ante la extinción innatural de muchas especies animales y vegetales; por quienes advirtieron el auge escandaloso de la industria bélica, la proliferación de sus tráficos legales e ilegales, y hasta el mercado callejero de energía nuclear; por quienes advirtieron que es precisamente la economía de libre mercado sin la intervención del Estado el escenario ideal para el advenimiento y el auge de las mafias, sobre todo de las violentas mafias de las drogas; por quienes señalaron el tremendo peligro que entraña cambiar alimentos con cinco mil años de seguro, en manos de la tradición, por impredecibles alimentos modificados en su estructura genética obedeciendo a los imperativos de lucro, enmascarados en nobles intenciones y en dulces palabras; por quienes vieron el crecimiento urbano desenfrenado, el ideal de la gran industria, ya que concentra a los consumidores, como el gran depredador del planeta, el gran depravador de los entornos naturales, un incontrolable generador de desperdicios, y un escenario ideal para el avance de pestes aniquiladoras; por quienes vieron en la profusión de vehículos privados que surte y publicita la industria uno de los ejes de contaminación, de derroche energético, de congestión urbana y de agitación neurótica; y, finalmente, por quienes vieron en el sedentario modelo de la sociedad de consumo la melancólica transformación del hombre homérico en Homero Simpson.

Implantado el modelo en numerosos países, los resultados fueron harto tristes. Basta leer los libros que publica cada año la casi difunta Organización de las Naciones Unidas para ver cómo de año en año se envilecen las condiciones de las grandes mayorías en el mundo, cómo van siendo postrados por el capital financiero, por la banca mundial, por la lógica perversa de los empréstitos y de la deuda externa la gran mayoría de los países; cómo se acaba la pequeña producción de los países para que todos tengan que comprar los excedentes de las economías poderosas; cómo retrocede el mundo a medida que crece la población y de qué modo, siguiendo el más nítido de los principios del capital, crecen como hermanas siamesas la concentración de la riqueza y la difusión de la miseria en el mundo, con sus secuelas de ignorancia, criminalidad y terrorismo.

Personalmente creí que el delirante modelo de la sociedad opulenta, predicado de un modo irreal a una humanidad que mayoritariamente se hunde en la pobreza y en la incertidumbre, iba a persistir en su esfuerzo por seducir a la especie, por halagarla con señuelos publicitarios, por embelesarla con espectáculos, por convencerla de que la sociedad de consumo es la gran heredera del humanismo clásico, de los inventos de Leonardo da Vinci, de las elegancias de Baudelaire y de Oscar Wilde, de las ideas de Rousseau y de Montesquieu, de la inteligencia de Franklin y del patriotismo de Lincoln, de la heroicidad de los guerreros de la Ilíada y de las astucias de los marinos de la Odisea, de la sabiduría arqueológica y estética de Winckelman, del universalismo de Voltaire y de Frazier, de los mil labios de Shakespeare y de los mil rostros de Whitman, de las conquistas del pensamiento moderno y de las conquistas del derecho clásico, del ecumenismo, del cosmopolitismo, de la tolerancia, de la democracia, del respeto a la autodeterminación de los pueblos, de la coexistencia pacífica, de todas esas palabras hermosas y esas ideas nobles que fueron el fundamento de la edad moderna y con las cuales, hasta hace poco, parecía aureolarse la sociedad industrial.

De repente, hemos pasado todos por un curso abreviado de realidad. La negativa de los grandes poderes bélicos del planeta a escuchar los argumentos del derecho, las advertencias de las Naciones Unidas, los suspiros impotentes del Consejo de Seguridad; el modo como las bombas y los misiles han acallado el clamor de las multitudes sensibles del planeta; la manera como se nos ha demostrado cuánto vale el derecho frente a la fuerza, cuánto vale la idea de patria cuando el imperio quiere otra cosa, nos han enseñado de un modo claro, metódico, mediático, qué es hoy el derecho, qué es la justicia, qué es la libertad, qué es la democracia. Pero con la reciente guerra de Irak, que al parecer no es más que el comienzo del nuevo orden mundial, no sólo hemos asistido a un acto de violencia contra los hombres y las cosas sino a un ostentoso acto de violencia contra la inteligencia y contra el lenguaje. Cuando hace un mes los iraquíes comenzaron a tomar prisioneros entre los soldados de la coalición que invadía a Irak se oyó la voz severa del secretario Rumsfeld exigiendo que se respetaran los acuerdos de Ginebra con respecto a los prisioneros de guerra. Y no hacía un año que todos habíamos visto el trato que les dieron los estadounidenses a los prisioneros talibanes en la base de Guantánamo. Los talibanes que pagaron en especie las consecuencias del atentado de septiembre perdiendo ante sus vencedores incluso la condición humana. Pero también es una ofensa a la inteligencia que en el trono de la mayor potencia planetaria no estén ya ni el tramposo Nixon ni el rapaz Theodore Roosevelt sino el fanático y obtuso hijo de un petrolero.

En su enumeración de las frases célebres del actual presidente de los Estados Unidos, el escritor Umberto Eco incluyó una muy significativa. Al parecer, en algún encuentro de gobernantes, George Bush, hablando con el entonces presidente Cardoso, del Brasil, le preguntó con curiosidad: «¿Ustedes también tienen negros?». Son tantos los comentarios que podrían hacerse sobre esa frase que más vale dejarla flotar como una lección de política contemporánea y como una muestra de las luces con que cuenta el hombre que tiene en sus manos el destino del mundo. Esto bastaría para refutar la idea de que la humanidad progresa, como basta para ello comparar a muchos mandatarios de hoy con los que gobernaban los mismos países hace cincuenta años, o comparar los periódicos de hoy con los de entonces. Pero tal vez sea suficiente con ver los noticieros de televisión.

Pero sobre todo, después de unas décadas de ilusionismo, no sólo hemos visto desplomarse el orden mental en que habíamos crecido, sino que hemos visto resurgir, más arrogante, más cínico, más desdeñoso de la opinión mundial, más brutal, más codicioso, el espíritu del colonialismo que parecía haber muerto con la retirada de las tropas norteamericanas de Vietnam. Todo parece indicar que la guerra de Irak ha sido una maniobra comercial de una sociedad de negociantes de armas, hábilmente vendida como una campaña purificadora a un pueblo asustado por un asalto terrorista y dispuesto a creer en cualquier cosa que le garantice el retorno de la seguridad perdida. Pero no a todo el mundo le conviene reconocerlo. Este resurgimiento del colonialismo es algo particularmente odioso para nosotros, porque la América Latina es de algún modo un símbolo de la lucha contra los poderes coloniales. Cuando apenas comenzaba la colonización moderna de Asia y de África, ya nuestros patriotas estaban expulsando a los virreyes y fundando las primeras repúblicas de América. América Latina es la región pionera en el mundo de la lucha contra el colonialismo, y a nadie le duelen tanto las cosas como a quien las ha padecido. Como decía Shakespeare: «Se ríe de las cicatrices el que nunca ha tenido una herida».

Uno de los hechos que más provocan rechazo del colonialismo es que no todas sus manifestaciones son visibles y exteriores. Colombia es un buen ejemplo de que no basta con expulsar a los invasores para recuperar el orgullo perdido. Viendo el poder aplastante que se ha utilizado contra Irak, uno no puede dejar de recordar el poder avasallador que se utilizó contra los pueblos nativos de América, con el mismo discurso supuestamente civilizador y con la misma acusación de barbarie que ahora esgrimen los mismos negociantes de siempre. Uno recuerda, además, que lo primero que queda desarmado con los abusos de un poder descomunal contra pueblos que tienen la desgracia de poseer alguna riqueza codiciable, que lo primero que queda anulado en ellos es el autoaprecio. La confianza en sí mismos.

Todavía el elemento principal que define a nuestro país es la persistencia de sus traumas coloniales. Después de la ocupación militar de la Conquista, y de la subordinación administrativa y política de la Colonia, fuimos subyugados por los discursos de las metrópolis en nuestra primera edad republicana, y uncidos al cortejo de sus economías. A partir de cierto momento ese resabio colonial ya no se debió a la presión exterior sino que empezó a movernos hacia una actitud imitativa y subordinada. Siempre sintiéndonos rezagados ante los avances de la modernidad, y periféricos con respecto a los centros de gravedad de cada época, creciendo en la negación del mundo al que pertenecíamos, en la incapacidad de advertir nuestras originalidades frente a la historia contemporánea.

Las consecuencias de los crímenes de los individuos duran décadas, pero las consecuencias de los crímenes de las naciones duran siglos. Hay personas que piensan que intentar explicar lo que pasa en estas tierras por lo que empezó a ocurrir hace cinco siglos es una necedad y un mero artificio mental. Pero lo anacrónico entre nosotros no es la explicación, es la realidad. La verdad es que lo que empezó hace cinco siglos, un genocidio acorazado con todo el monstruoso aparato militar y retórico de la Conquista, siguió siendo la realidad entre nosotros durante siglos, a pesar de los ropajes distintos de la elocuencia y de la guerra, y hoy podemos ver en tierras de Colombia escenas idénticas a las que se presentaron en el comienzo de nuestra incorporación a Occidente. Colombia está hoy llena de guerreros, de Pizarros, de Almagros, de Heredias, de Ursúas y de Aguirres.

Mucho de lo que nos ocurre es resultado de esa historia cruel y clamorosa, y no encontraremos soluciones a nuestros problemas por fuera de una interrogación profunda de nuestra memoria y de nuestro territorio. Sólo de una mirada nueva sobre el pasado podremos derivar la posibilidad de otro futuro y sólo de una mirada original sobre nuestro mundo podremos entrever el orden de nuevo tipo que tenemos el deber de construir.

Por eso es una lección tan grave la que nos han ofrecido los noticieros. Hemos visto volver la lógica de la conquista de América. Grandes poderes en el mundo vuelven a afirmar que se puede imponer la civilización con bombas, la libertad con el aplastamiento de los pueblos, la cultura abrumando a una ciudad llena de reliquias con misiles y disparando contra unos pobres seres que esgrimen en vano su banderita blanca.

Vamos a tener que aprender a ver en nuestros defectos el oscuro espejo de nuestras virtudes, a encontrar fortaleza en muchas debilidades, a encontrar tal vez la posibilidad de un futuro justamente en esa dificultad para incorporarnos al futuro que se nos ha prescrito. Nos va a tocar invocar no la ayuda filantrópica de los que creen tener más, sino la amistad de quienes comparten nuestras circunstancias y nuestra tragedia, y pueden por tanto entendernos. Recuerdo unos versos de Barba Jacob, que no recomiendan la caridad ni la asistencia de los compasivos a los dignos de compasión, sino que dice:

«Apoya tu fatiga en mi fatiga
que yo mi pena apoyaré en tu pena»

¿Por qué no creer en la posibilidad de inventarnos un orden social que se nos parezca, y un modelo de asociación entre humanos que verdaderamente nos interprete?

Buena parte de América Latina ha vivido siempre su destino en la forma de un texto ilustre que flota sobre ella pero que no dialoga con su realidad. El contrato social supone la sujeción de todos a una ley, pero la condición es que sea una ley válida para todos, y entre nosotros la relación con la ley está larvada por una suerte de escepticismo central. La sospecha de que la ley que impera sobre nuestras cabezas es una ley tramposa, que siempre obró con excepciones frente a ciertos poderes, que no sancionó con la misma severidad a las distintas clases sociales, a las distintas etnias, a las distintas comunidades humanas.

Nuestras leyes no nacieron de nosotros. Siempre existió aquí una discordia entre la realidad y el lenguaje. Para un español la identidad entre la palabra y la cosa es algo indudable. Para un latinoamericano, como para un filósofo, entre las palabras y las cosas no hay una correspondencia plena, hay una zona de vacío, un desajuste, una demora. La lengua nació lejos y no llegó a dialogar con este mundo sino a sobreimponerse a él como se impone el sello sobre el papel oficial, con un golpe y dejando una mancha. Así las cosas no quedan bautizadas sino designadas, nombradas apenas. Y aquí vivimos siempre la fiebre de los nombramientos. Cuando se dice que fulanito ha sido nombrado, tenemos la sensación de que ha comenzado a existir. Ese nombramiento siempre supone no una confirmación de lo que ese alguien intrínsecamente es, sino una dignidad que le viene de otra parte. Es duro cargar con siglos de sujeción a unos poderes que nos nombran, nos designan, nos reparten, nos trazan nuestro destino, y que no han venido nunca a conocernos. Aquí a la gente le dolía que esos reyes que derivaron tanto poder y tanto lustre de sus territorios de ultramar no vinieran a verlos jamás. Todavía en la víspera de la emancipación, en el umbral de las rebeliones históricas, en el paladar del grito de independencia, muchos exclamaban, «Viva el rey y muera el mal gobierno». Lo que quería mucha gente no era tanto dejar de ser subordinada, ni dejar de ser súbdita, sino dejar esa condición fantasmal. Que por un instante siquiera el cuerpo y el alma del imperio coincidieran en suelo americano, como para su fortuna les ocurrió a los brasileros.

América Latina ha sido siempre una réplica de Europa. Pero eso es algo que también podría decirse de los Estados Unidos. La diferencia consiste en que los elementos que exagera la réplica norteamericana no son los mismos que exagera la réplica latina. Los Estados Unidos son los herederos de la industriosidad europea, de la planificación europea, del espíritu imperial europeo. La América Latina es heredera de los escrúpulos de Europa, de las fantasías de Europa, de las discordias íntimas que han sacudido el alma de Europa. Y sería un error pensar que ello es necesariamente negativo. Han salido más cosas provechosas de las contradicciones de Europa que de su unanimismo. La contradicción es dialogadora y teatral, es capaz de duda y de filosofía, es un manantial de artes y de preguntas. La contradicción es un modelo de convivencia.

Se diría que es una ironía imperdonable decir que precisamente Latinoamérica ha demostrado ser más capaz de convivencia que Norteamérica. Una ironía porque es aquí donde nos peleamos como perros y gatos, donde nos precipitamos en la delincuencia, en la miseria, en la exclusión, en la pauperización. Pero yo me veo en la obligación de afirmar que aquí vivimos como perros y gatos, porque aquí hay perros y gatos. En tanto que en Norteamérica hubo siempre la vocación de que sólo hubiera perros, y siempre se exigió que los gatos, para ser aceptados, se comportaran como perros. Ustedes me perdonarán esta analogía pecadoramente zoológica, pero la prédica de democracia de la sociedad norteamericana, tan pregonada y defendida por Walt Whitman, fue siempre, ya en la práctica, falaz. Allí, como dice el dicho, todos eran iguales, pero había unos más iguales que otros. A Louis Armstrong, cuando ya era el mejor jazzista de los Estados Unidos, todavía le tocaba comer en la cocina. Si todos los ciudadanos eran ilustres descendientes de europeos, la democracia era indiscutible.

Pero a partir del momento en que había que aceptar como parte de esa democracia también a los hijos de los esclavos, también a los inmigrantes de tierras menos homogéneas, la capacidad de convivencia de esos blancos demócratas se fue haciendo más dudosa.

Yo siento que nuestros países están a punto de vivir sus mayores desafíos. El mundo moderno vive por todas partes una doble situación de envanecimiento y de crisis. Las conquistas de la técnica, de la ciencia y de la industria parecen agotar las expectativas de vastos sectores de las sociedades planetarias, y no parece haber espacio en el mundo para soñar con otro orden material y mental y moral. Pero aunque la sociedad norteamericana vive su modelo de trabajo y consumo, de pasividad y espectáculo, como una suerte de Iglesia fuera de la cual no hay salvación, como la expresión inapelable e indiscutible del progreso, creo que algo ha comenzado a agrietarse en esa fe. Antes que ser los pobres los que se lanzan a la venganza, son los ricos los que están sucumbiendo a la prepotencia y al terror. Y causa escozor ver a los muchachos bien alimentados de las sociedades opulentas del planeta, avanzando con armas sofisticadas y con arsenales mortíferos contra los pueblos de la orilla.

Cuando los prosélitos de un orden cualquiera empiezan a renunciar a la convicción de que la justeza de ese orden lo hará deseable para todos, cuando empiezan a desesperar por el hecho de que la gente no parezca tan entusiasta con esas promesas, cuando empiezan a gritar que hay que imponer el modelo a sangre y fuego, es porque están perdiendo su fe en él. Lo que no puede compartirse con la humanidad por los caminos de la persuasión y de la paz, lo que tiene que imponerse por la violencia, está perdiendo su fuerza civilizadora, está confesando su impotencia.

Tal vez todas esas objeciones que han ido creciendo frente a las fuerzas destructivas del gran capital le están haciendo perder su confianza en sí mismo. Y ya no quiere seducirnos sino obligarnos. Pero sólo logrará que sea cada vez más urgente inventarse otra cosa. Una sociedad más natural, más sencilla, más austera, más preocupada por la creatividad que por el consumo, por el afecto que por el poder, por las canciones que por las metralletas, por la poesía que por la publicidad, por la inagotable magia de la naturaleza que por tantas cosas inútiles que produce la basura industrial. Tal vez nada nos ayude más a buscar ese camino que ver cómo se enloquece la codicia, armada hasta los dientes, hasta poner en peligro al mundo entero.
-------------------------
Fuente: http://www.revistanumero.com/37sepa.htm

jueves, 20 de septiembre de 2007

Contribución al debate sobre la propuesta de Reforma Constitucional

Edgardo Lander

Después del triunfo electoral de Chávez en diciembre del año 2006, se daban condiciones óptimas para iniciar un amplio debate nacional sobre los próximos pasos en la transformación del país.  El apoyo electoral popular a Chávez no sólo se mantuvo, sino que, en términos porcentuales, aumentó ligeramente.  Estos resultados electorales fueron reconocidos como legítimos por el candidato de la oposición, los observadores internacionales, y hasta por el Departamento de Estado.  La oposición está desarticulada y carece de iniciativa política.  El gobierno de los Estados Unidos está cada vez más empantanado en Iraq y Afganistán con lo cual difícilmente puede crear nuevos frentes de confrontación.  La economía mantiene un ritmo de crecimiento sostenido y se incrementa en forma acelerada el consumo en todos los sectores de la población.  Los Consejos Comunales, a pesar de sus improvisaciones y múltiples problemas, le dieron un nuevo impulso a la participación de los sectores populares.

El tema del socialismo había sido planteado por Chávez en forma reiterada durante la campaña electoral, pero más allá del calificativo de "socialismo del siglo XXI", no se había avanzado en la caracterización del modelo de socialismo que se buscaba construir.  Dado que se calificaba como socialismo del siglo XXI, estaba claro que no era el socialismo del siglo XX, en particular no se trataba del socialismo soviético.  Sin embargo, no se precisó en qué consistía la diferencia y en qué aspectos debería distanciarse el socialismo del siglo XXI de la experiencia soviética del siglo XX.  ¿En la negación del modelo de partido único? ¿En otras modalidades de relación entre Estado y partidos? ¿En el rechazo de una ideología oficial del Estado? ¿En alternativas al modelo monocultural negador de toda diferencia? ¿En formas de organización y participación política orientadas a no repetir la llamada democracia popular o proletaria, que terminó por negar la idea misma de democracia? ¿En un modelo económico que no esté basado en la planificación burocrática centralizada? ¿En un cuestionamiento radical del productivismo industrialista de crecimiento sin límite, que representó en la Unión Soviética, como hoy en China, una guerra sistemática contra el resto de la naturaleza, contra la vida misma en el planeta, en forma similar a como lo hizo históricamente y continúa haciéndolo el capitalismo? ¿Se trata de un socialismo con pluralismo político, compatible con lo que establece uno de los principios fundamentales de la constitución vigente?[1]

Ninguno de estos asuntos puede asumirse como sobreentendido.  Cada uno de ellos exige investigación, debate, y confrontaciones teóricas y políticas sobre las características del modelo del socialismo del siglo pasado, sobre los procesos que culminaron en la instauración del estatismo burocrático autoritario, y su fracaso como opción histórica al capitalismo.  En el aprendizaje de lo ocurrido en el pasado está la posibilidad de no repetirlo.  Estamos hoy tanto en condiciones, como en la obligación, de pensar el futuro que queremos construir incorporando tanto el análisis crítico reflexivo sobre este pasado, como las nuevas condiciones políticas, culturales, económicas, tecnológicas y ambientales en las cuales vivimos.

La reforma constitucional, ni en la forma cómo ha sido elaborada y sometida al debe público, ni en su contenido, parece contribuir adecuadamente a este debate necesario.  A continuación –además de destacar algunos de sus aspectos positivos- se expresan preocupaciones y dudas sobre el contenido de esta reforma constitucional.  Algunas se refieren a asuntos sustantivos, tanto de contenido como de procedimiento.  Otras tienen que ver con asuntos poco claros e imprecisiones que pueden, a futuro, convertirse en fuente de problemas.

II

El indispensable debate sobre el modelo de sociedad que se quiere construir se aborta si se asume que es suficiente con enunciarlo como socialista.  ¿Cómo se entiende el socialismo en el proyecto de reforma constitucional? En este texto se incorpora una y otra vez la palabra "socialista" como adjetivo que define el carácter del Estado, de la economía, de la democracia, sin la caracterización correspondiente de qué es lo que se entiende por socialista.  No se precisa, por lo tanto, lo que constituye el eje principal de la propuesta.  Varios artículos definen el carácter socialista del modelo de desarrollo y de la economía.  El artículo 112 se refiere a la construcción colectiva y cooperativa de una Economía Socialista:

"El Estado promoverá el desarrollo de un Modelo Económico Productivo intermedio, diversificado e independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad política y social y la mayor suma de felicidad posible."

"Así mismo, fomentará y desarrollará distintas formas de empresas y unidades económicas de propiedad social, tanto directa o comunal como indirecta o estatal, así como empresas y unidades económicas de producción y/o distribución social, pudiendo ser éstas de propiedad mixtas entre el Estado, el sector privado y el poder comunal, creando las mejores condiciones para la construcción colectiva y cooperativa de una Economía Socialista."

El artículo 113 se refiere a unidades de producción socialistas:

"Cuando se trate de explotación de recursos naturales o de cualquier otro bien del dominio de la Nación de carácter estratégico, o de la prestación de servicios públicos vitales, el Estado podrá reservarse la explotación o ejecución de los mismos, directamente o mediante empresas de su propiedad, sin perjuicio de establecer empresas de propiedad social directa, empresas mixtas y/o unidades de producción socialistas, que aseguren la soberanía económica y social, respeten el control del Estado, y cumplan con las cargas sociales que se le impongan, todo ello conforme a los términos que desarrollen las leyes respectivas de cada sector de la economía.  En los demás casos de explotación de bienes de la nación, o de prestación de servicios públicos, el Estado, mediante ley, seleccionará el mecanismo o sistema de producción y ejecución de los mismos, pudiendo otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público, y el establecimiento de cargas sociales directas en los beneficios."

El artículo 168 se refiere a los medios de producción socialistas:

"En sus actuaciones el Municipio estará obligado a incorporar, dentro del ámbito de sus competencias, la participación ciudadana, a través de los Consejos del Poder Popular y de los medios de producción socialista."

El artículo 184 se refiere a la construcción de una economía socialista:

"Una ley nacional creará mecanismos para que el Poder Nacional, los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las Comunidades organizadas, a los Consejos Comunales, a las Comunas y otros Entes del Poder Popular, los servicios que éstos gestionen, promoviendo:

(...) 3.  La participación en los procesos económicos estimulando las distintas expresiones de la economía social y el desarrollo endógeno sustentable, mediante cooperativas, cajas de ahorro, empresas de propiedad social, colectiva y mixta, mutuales y otras formas asociativas, que permitan la construcción de la economía socialista."

El artículo 300 se refiere a los principios de una economía socialista:

"La ley nacional establecerá las condiciones para la creación de empresas o entidades regionales, para la promoción y realización de actividades económicas o sociales bajo principios de la economía socialista, estableciendo los mecanismos de control fiscalización que aseguren la transparencia en el manejo de los recursos públicos que en ellas se inviertan, y su razonable productividad económica y social."

El artículo 321 se refiere al carácter socialista del desarrollo de la nación:

"En el marco de su función de administración de las reservas internacionales, el Jefe del Estado establecerá, en coordinación con el Banco Central de Venezuela y al final de cada año, el nivel de las reservas necesarias para la economía nacional, así como el monto de las reservas excedentarias, las cuales se destinarán a fondos que disponga el Ejecutivo Nacional para inversión productiva, desarrollo e infraestructura, financiamiento de las misiones y, en definitiva, el desarrollo integral, endógeno, humanista y socialista de la nación."

Estos textos no definen qué se entiende ni por economía ni por desarrollo socialista.  Por un lado se identifica como socialista en términos globales al modelo de desarrollo y a la economía en su conjunto.  De esto podría entenderse que se entiende por socialista un modelo económico en el cual coexisten las más diversas modalidades de propiedad.  Todo esto formaría parte de la sociedad socialista.

Sin embargo, en otros artículos parece entenderse por socialista una forma particular de organización de la producción, o un régimen específico de propiedad.  El artículo 300 afirma que "la ley nacional establecerá las condiciones para la creación de empresas o entidades regionales, para la promoción y realización de actividades económicas o sociales bajo principios de la economía socialista." De igual manera se hace referencia a "unidades de producción socialistas" (artículo 113) y a "medios de producción socialistas" (artículo 168), con lo cual parece entenderse que hay un sector de la economía que sería propiamente socialista, mientras que el resto de la economía no lo sería.

Desde el punto de vista del sistema político, el Estado y la democracia son definidos en este proyecto como socialistas: Los artículos 16 y 318 definen al Estado como socialista:

"Las Comunas serán las células geo-humanas del territorio y estarán conformadas por las Comunidades, cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano, donde los ciudadanos y las ciudadanas comunes tendrán el poder para construir su propia geografía y su propia historia." (Artículo 16)

"El sistema monetario nacional debe propender al logro de los fines esenciales del Estado Socialista y el bienestar del pueblo, por encima de cualquier otra consideración."

"El Banco Central de Venezuela es persona de derecho público sin autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas correspondientes y sus funciones estarán supeditadas a la política económica general y al Plan Nacional de Desarrollo para alcanzar los objetivos superiores del Estado Socialista y la mayor suma de felicidad posible para todo el pueblo." (Artículo 318)

No se define qué se entiende por Estado Socialista.  ¿Se trata de un Estado de planificación burocrática centralizada como lo sugiere la idea del "Plan Nacional de Desarrollo para alcanzar los objetivos superiores del Estado Socialista."?

El artículo 70 define los medios de participación para la construcción del socialismo:

"Son medios de participación y protagonismo del pueblo, en ejercicio directo de su soberanía y para la construcción del socialismo: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, siendo las decisiones de esta última de carácter vinculante, los Consejos del Poder Popular (consejos comunales, consejos obreros, consejos estudiantiles, consejos campesinos, entre otros), la gestión democrática de los trabajadores y trabajadoras de cualquier empresa de propiedad social directa o indirecta, la autogestión comunal, las organizaciones financieras y microfinancieras comunales, las cooperativas de propiedad comunal, las cajas de ahorro comunales, las redes de productores libres asociados, el trabajo voluntario, las empresas comunitarias y demás formas asociativas constituidas para desarrollar los valores de la mutua cooperación y la solidaridad socialista."

De acuerdo al artículo 158, es una política nacional la construcción de una democracia socialista:

"El Estado promoverá como política nacional, la participación protagónica del pueblo, transfiriéndole poder y creando las mejores condiciones para la construcción de una Democracia Socialista."

Antes de votar a favor de una reforma constitucional que defina al Estado, a la economía a la democracia como socialistas, los y las ciudadanos ciudadanas tenemos derecho a participar en estas definiciones ¿Qué se entiende por un Estado socialista? ¿Qué se entiende por una economía socialista? ¿Qué se entiende por una democracia socialista? ¿En que se diferencian estas de los Estados y de las economías y las democracias del socialismo del siglo XX? No se trata de modo alguno de disquisiciones semánticas, sino de decisiones básicas sobre el futuro del país.

III

En todo caso, de los artículos citados queda claro que lo que está siendo propuesto es una transformación profunda, radical, del modelo de sociedad contemplado en el texto constitucional del año 1999: el paso del capitalismo al socialismo.  No se trata de una simple "revisión parcial" de la Constitución.  De acuerdo al artículo 342 de dicho texto:

"La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional."

Resulta arbitrario afirmar que porque no se modifiquen los primeros nueve artículos que definen los principios fundamentales, y se conserve la estructura formal de títulos, capítulos y artículos de la Constitución, o porque se están modificando "sólo diez por ciento de los artículos", no se están alterando "los principios fundamentales del texto constitucional", si lo que se busca es la transformación de una sociedad capitalista en socialista.  Se está apelando con esto a un argumento absolutamente formal, y por ello, poco serio.  Para llevar a cabo las modificaciones constitucionales propuestas hubiese sido necesaria la convocatoria a una Asamblea Constituyente.  ¿Para qué sirven las normas jurídicas -incluso las elaboradas por el actual proceso de cambio, en este caso la Constitución de 1999- si éstas pueden ser interpretadas con plena libertad? Esto lejos de fortalecer y profundizar la legitimidad democrática del proceso de cambio, la debilita.

Son igualmente profundas las transformaciones propuestas en la organización político territorial del país.  Uno de los principios fundamentales de la Constitución de 1999, establecido en el artículo 4, es el siguiente:

"La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad."

¿No se altera el concepto de "Estado federal descentralizado" y las relaciones entre las atribuciones de los entes centrales y los entes descentralizados cuando se fortalecen extraordinariamente las competencias del Poder Nacional, debilitándose con ello las atribuciones y autonomías estatales y municipales? En la propuesta de reforma del artículo 156 se establece como atribución del Poder Público Nacional:

"La ordenación y gestión del territorio y el régimen territorial del Distrito Federal, los Estados, los Municipios, Dependencias Federales y demás entidades regionales."

"La creación, ordenación y gestión de Provincias Federales, Territorios Federales y Comunales, Ciudades Federales y Comunales."

Entre las competencias del Presidente o Presidenta de la República está la de:

"Crear las Provincias Federales, Territorios Federales y/o Ciudades Federales según lo establecido en esta constitución y designar sus autoridades, según la ley." (Artículo 236)


Al buscar la realización de transformaciones tan profundas del orden constitucional sin la convocatoria de una Asamblea Constituyente, se coloca al Tribunal Supremo de Justicia, y a su Sala Constitucional -como intérprete en última instancia de la Constitución- entre la espada y la pared.  Si, a pesar de lo que dice en forma explícita el artículo 342 de la Constitución, este tribunal dictaminase que estos profundos cambios pueden hacerse vía reforma, sin que sea necesaria la convocatoria de una Asamblea Constituyente, el Tribunal Supremo de Justicia quedaría seriamente deslegitimado como poder público autónomo, produciéndose de esta manera un severo deterioro en la separación de poderes y en la institucionalidad democrática prevista por la propia Constitución, antes y después de la reforma.

IV

En el contexto político venezolano actual, que continúa estando -a pesar de la desarticulación que vive la oposición- extraordinariamente polarizado, tanto por la forma conciliar como fue elaborada la propuesta de reforma, como por las modalidades de discusión previstas (el muy limitado tiempo disponible, la discusión en bloque, la restricción de la discusión a los artículos propuestos por el proyecto de reforma presentado por el Presidente), el debate sobre la reforma constitucional inevitablemente está subsumido en la confrontación entre chavismo y oposición.  El proyecto de reforma ha sido identificado expresamente como una propuesta del Presidente, quien ha afirmado que ha trabajado en el texto "letra por letra".[2] Lejos de promoverse un debate abierto sobre la sociedad que se quiere construir, o siquiera sobre los diferentes aspectos de la reforma propuesta, se construye una opción maniquea entre chavismo y antichavismo, que descalifica como de la oposición, o como "reformistas", "infiltrados", "contrarrevolucionarios, quienes "saltaron la talanquera", a quienes expresen desacuerdos con algún aspecto de la reforma propuesta.  En consecuencia, el referéndum en torno a la reforma constitucional adquirirá el carácter de un nuevo referéndum a favor o en contra de Chávez.

Hay pocas posibilidades de que en los escasos dos meses que han establecido para ello pueda darse un debate nacional informado y participativo efectivo, debate fruto del cual se produzcan modificaciones significativas al texto propuesto.  Si éste no fuese el propósito del debate, si de lo que se tratase fuese que después de este debate la propuesta de reforma quedase sin modificaciones, el debate carecería de sentido.  La democracia es compleja, difícil, consume tiempo y requiere procesos de aprendizaje individual y colectivo.  Saltar sobre estas exigencias sobre la base de metas políticas de corto plazo no puede ser una opción, se pone en riesgo la sociedad futura que se busca construir.

Además de las limitaciones de tiempo que han sido establecidas, hay igualmente acotamientos sobre qué es lo que se puede discutir.  De acuerdo a la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, en vista de que se trata de una propuesta de reforma que corresponde a una iniciativa presidencial, sólo están en discusión los 33 artículos de dicha la propuesta.[3]

No es la modalidad plebiscitaria la que mejor contribuye a la promoción de una dinámica participativa, ni es el impulso de Comités de Defensa de la Reforma,[4] antes del estudio y la discusión al detalle de su contenido, la mejor forma de transferir poder al pueblo y profundizar la democracia.  Con estos procedimientos, el poder constituyente lejos de ser el sujeto protagónico del proceso de cambio, queda reducido a una opción refrendaria, a favor o en contra de la reforma.  Esto, lejos de cuestionar la supremacía del poder constituido sobre el poder constituyente, contribuye a consolidarla.  El poder constituido se auto-consolida cuando se asume como la fuente de la agenda del debate y de todas las principales iniciativas políticas.

V

El argumento de que se trata de una "reforma integral" en la cual cada uno de sus artículos se complementa en un todo sistemático, y que por ello es necesario que se vote en bloque, no parece tener demasiado sustento.  Hay algunos asuntos que obviamente pueden ser agrupados como bloques interdependientes.  No es este el caso del conjunto de las reformas propuestas.  ¿Qué relación necesaria hay, por ejemplo, entre la reducción de la jornada de trabajo y la creación de un Distrito Federal que no permita discutir y decidir sobre estos dos asuntos por separado? La decisión de someter la reforma a un referéndum en bloque es una decisión política, no hay ninguna norma jurídica que obligue a ello.  Tal como está establecido en el artículo 344 de la Constitución, el Presidente, como proponente de la reforma, o la tercera parte de la Asamblea Nacional podrían decidir que se votase en forma separada "hasta una tercera parte de ella".

"El proyecto de reforma constitucional aprobado por la Asamblea Nacional se someterá a referendo dentro de los treinta días siguientes a su sanción.  El referendo se pronunciará en conjunto sobre la reforma, pero podrá votarse separadamente hasta una tercera parte de ella, si así lo aprobara un número no menor de una tercera parte de la Asamblea Nacional o si en la iniciativa de reforma así lo hubiere solicitado el Presidente o Presidenta de la República o un número no menor del cinco por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral."

Además de significar esto la pérdida de una extraordinaria oportunidad histórica para un gran debate nacional democrático sobre cómo seguir avanzando en el proceso de cambios que se vienen dando en el país, nos encontramos en presencia de un franco retroceso en relación a la forma mucho más abierta y democrática en que -a pesar de sus limitaciones y del apuro que se impuso a última hora- se llevó a cabo el debate constituyente en el año 1999.

VI

De acuerdo al artículo 5 de la Constitución del año 1999:

"La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público."

"Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos."

Dados estos supuestos, definir un Poder Popular como alternativo, diferente de los otros poderes del Estado parece un contrasentido.  De acuerdo al artículo 136 de la reforma propuesta:

"El Poder Público se distribuye territorialmente en la siguiente forma: el poder popular, el poder municipal, el poder estatal y el poder nacional.  Con relación al contenido de las funciones que ejerce, el poder público se organiza en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral."

"El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del Poder Popular.  Este no nace del sufragio ni de elección alguna, sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población."

"El Poder Popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales, los consejos obreros, los consejos campesinos, los consejos estudiantiles y otros entes que señale la ley."

Aquí parece suponerse -y de alguna manera justificarse- que los poderes públicos en los cuales hay algún grado de delegación o representación, necesariamente se autonomizan respecto a la voluntad popular y pasan a actuar con lógicas propias del poder estatal, de manera tal que sólo cuando el poder lo ejerce el pueblo "directamente", y "no nace del sufragio ni de elección alguna, sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población", hay verdaderamente Poder Popular.  De acuerdo a esto, de las cuatro formas que adquiere el poder público, sólo una podría ser caracterizada propiamente como poder popular.  De ser así, el Poder Popular estaría limitado a asuntos estrictamente locales, mientras las formas alienadas, burocratizadas, autonomizadas, del poder controlarían el resto del aparato del Estado.

Son aún más complejas las implicaciones de convertir a las organizaciones populares como los Consejos Comunales, en parte del Estado.  ¿Serán funcionarios públicos? El convertir las organizaciones populares en parte del Estado lejos de darles más poder y contribuir a fortalecer la organización popular autónoma, puede operar como mecanismo de cooptación y control desde arriba.  Mientras exista el Estado, la democracia exige y pasa necesariamente por el reconocimiento de las inevitables (y necesarias) tensiones entre Estado y la multiplicidad de formas organizativas y tejidos asociativos autónomos existentes en la sociedad.  Buscar resolver esta tensión por la vía de incorporar estas múltiples modalidades organizativo/asociativas al interior del Estado, o en la búsqueda de una identidad pueblo-Estado, amenazaría la existencia de ámbitos autónomos no sometidos a la lógica del Estado, ámbitos autónomos que como la historia ha demostrado, son una condición necesaria de la democracia, no sólo de la democracia liberal, sino igualmente de una democracia radical.

VII

No está claro qué es lo que se entiende por propiedad pública.  De acuerdo a la modificación propuesta en el artículo 115:

"Se reconocen y garantizan las diferentes formas de propiedad.  La propiedad pública es aquella que pertenece a los entes del Estado; la propiedad social es aquella que pertenece al pueblo en su conjunto y las futuras generaciones, y podrá ser de dos tipos: la propiedad social indirecta, cuando es ejercida por el Estado a nombre de la comunidad, y la propiedad social directa, cuando el Estado la asigna, bajo distintas formas y en ámbitos territoriales demarcados, a una o varias comunidades, a una o varias comunas, constituyéndose así en propiedad comunal o a una o varias ciudades, constituyéndose así en propiedad ciudadana; la propiedad colectiva es la perteneciente a grupos sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común, pudiendo ser de origen social o de origen privado; la propiedad mixta es la conformada entre el sector público, el sector social, el sector colectivo y el sector privado, en distintas combinaciones, para el aprovechamiento de recursos o ejecución de actividades, siempre sometida al respeto absoluto de la soberanía económica y social de la nación; y la propiedad privada es aquella que pertenece a personas naturales o jurídicas y que se reconoce sobre bienes de uso y consumo, y medios de producción legítimamente adquiridos."

Si la propiedad social es "aquella que pertenece al pueblo en su conjunto y las futuras generaciones", y esta se define como "propiedad social indirecta", cuando "es ejercida por el Estado a nombre de la comunidad", no queda claro en qué consiste la propiedad pública "aquella que pertenece a los entes del Estado".  ¿Quiere esto decir que existe una forma de propiedad que pertenece exclusivamente al Estado y que la ejerce a nombre propio, que no la ejerce a nombre de la comunidad? ¿Qué es, o quiénes son, en este caso "el Estado"?

VIII

El texto de la reforma propuesta, parece indicar que con la creación del Distrito Federal, los habitantes de la región capital pierden el derecho a elegir a sus autoridades.  De acuerdo a la reforma propuesta en el artículo 236, una de las atribuciones del Presidente o Presidenta de la República es:

"Crear las Provincias Federales.  Territorios Federales y/o Ciudades Federales según lo establecido en esta constitución y designar sus autoridades, según la ley."

¿Se refiere esto también a ese otro ámbito federal no incluido en este listado, el Distrito Federal? ¿Si esto no es así por qué no se dice explícitamente en el artículo que se refiere a la creación de un Distrito Federal que la selección de sus autoridades (gobernador o gobernadora, alcalde o alcaldesa, o jefe o jefa de gobierno) se realizará mediante sufragio universal como si está establecido en el artículo 160 para gobernadores y gobernadoras, y en el artículo 174 para los alcaldes y alcaldesas?

Si por el contrario, se está proponiendo que el jefe o jefa del gobierno del Distrito Federal sea, como lo fue hasta hace pocos años, designado por el Presidente o Presidenta de la República, nos encontraríamos ante un retroceso del control democrático del pueblo sobre sus gobernantes, y en presencia de un incremento en la concentración del poder presidencial, en un sistema político que se caracteriza por tener un elevado grado de centralismo presidencialista.

IX

Uno de los cambios más radicales propuestos en la Reforma Constitucional es el referido a la llamada nueva geometría del poder, incorporados en las modificaciones del artículo 16.  Aquí, además de los señalado arriba -de acuerdo con la Constitución vigente un cambio tan radical requeriría de una Asamblea Constituyente-, podemos identificar varias dificultades.  En primer lugar, se define toda una gama de nuevas unidades político-territoriales, sin que su naturaleza esté suficientemente definida o por el contrario tienen una definición que resulta, por lo menos, problemática.  En la constitución del año 1999 el "territorio nacional se divide en el de los Estados, Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales.  El territorio se organiza en Municipios." (Artículo 16).  En la reforma propuesta de dicho artículo se agregan las siguientes unidades político-territoriales: Ciudades Federales; Comunas; Comunidades; Distrito Federal; Regiones Marítimas; Distritos Insulares; Distritos Funcionales; la Ciudad (como la unidad política primaria de la organización territorial nacional); Ciudad Comunal; Municipios Federales; y Provincias Federales,[5] así como "cualquier otra entidad que establezca la Ley".  En la propuesta de reforma del artículo 11, introduce adicionalmente las Regiones Especiales Militares.

Además de que no está clara la naturaleza de cada una de las diferentes denominaciones, se trata, de un modelo de organización político-territorial excesivamente complejo, en el cual parece haber muchas v sobreposiciones político-territoriales, especialmente las que podrían darse entre las unidades político-territoriales actuales, los municipios y los estados (que no se eliminan), y las nuevas unidades político-territoriales.  Antes de aprobarse un cambio tan substancial en la organización político-territorial del país, debería realizarse un debate nacional informado sobre lo que estas transformaciones significan.  ¿Cuáles de estas nuevas instancias político-territoriales apuntan hacia la profundización de la democracia y el autogobierno? ¿Cuáles, por el contrario, apuntan hacia una mayor concentración del poder en el Poder Nacional?

Desde el punto de vista del objetivo de incrementar los niveles de participación de las comunidades organizadas en la gestión de los asuntos públicos, parecen estar operando criterios divergentes.  Por un lado, en el artículo 184 se busca lograr este objetivo mediante mecanismos para que el "Poder Nacional, los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las Comunidades organizadas, a los Consejos Comunales, a las Comunas y otros entes del Poder Popular, los servicios que éstos gestionen...".  Se trataría, en esta opción, de basarse en las estructuras político-administrativas existentes para, a partir de éstas, profundizar los procesos de participación.

Por el otro, no parece tenerse demasiada confianza en que esto pueda darse, por lo que para lograr niveles crecientes de participación, se proponen instancias político-territoriales alternativas.  Establece la reforma un aumento extraordinario de la concentración de decisiones en manos del Poder Nacional, debilitando de esa forma las estructuras político-territoriales de Estados y Municipios.  ¿Se trata de ir vaciando de atribuciones a los Estados y Municipios para ir creando una organización político-territorial totalmente nueva? De ser así, ¿por qué no se establece esto en forma explícita? El Presidente de la República (previa aprobación por mayoría simple de la Asamblea Nacional), podrá crear Provincias Federales, Territorios Federales y/o Ciudades Federales.  (Artículo 236), e igualmente nombrar sus autoridades.  En casos de confrontaciones políticas entre el gobierno central y autoridades regionales o municipales, esto le otorga al Poder Nacional atribuciones para resolver estas tensiones a su favor.

X

En la constitución del año 1999, correspondiendo con la profunda desconfianza existente en ese momento en la sociedad venezolana en relación a estas organizaciones, no están ni siquiera mencionados los partidos políticos[6].  Igualmente en uno de los contenidos más problemáticos de dicho texto constitucional se establece que: "No se permitirá el financiamiento de las asociaciones con fines políticos con fondos provenientes del Estado." (Artículo 67).  Si está negado el financiamiento público, transparente, de las organizaciones políticas, y, en particular de las campañas electorales, se le está dando prioridad a dos problemáticas y poco democráticas fuentes principales para el financiamiento partidista: la utilización ilegítima de los recursos públicos por parte de los partidos de gobierno, o la dependencia del financiamiento corporativo, cuyas consecuencias antidemocráticas son ampliamente conocidas.

En la propuesta de reforma tampoco se hace mención alguna a los partidos políticos, haciéndose referencia sólo a que: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos." Es muy positivo, por otro lado, que se contemple que: "El estado podrá financiar las actividades electorales" (Artículo 67).  Hubiese sido deseable, sin embargo, una redacción más categórica.  Al establecer sólo que el Estado "podrá" realizar este financiamiento, no se establece una obligación taxativa, y el compromiso del financiamiento público de las campañas electorales podría quedar a discreción de los gobernantes.

XI

Uno de los ¿errores? ¿gazapos? ampliamente reconocido como más graves del texto constitucional del año 1999 es el artículo 303 mediante el cual se autoriza expresamente la privatización de las empresas filiales de Petróleos de Venezuela.[7] Este artículo incluso fue utilizado para justificar la necesidad de una reforma constitucional.  Sin embargo, en la reforma propuesta este artículo no se modifica.  Por otra parte, en la reforma propuesta al artículo 302, parece modificarse el papel del Estado en la actividad petrolera.  Mientras en el texto de la constitución del año 1999: "El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera...", en la reforma propuesta no se habla en términos generales de la "actividad petrolera", sino sólo de su "explotación".  Se trata, potencialmente, de un cambio significativo en la orientación de la política petrolera actual.  Dada la centralidad de la actividad relacionada con los hidrocarburos en el país, se trata de una modificación que exige un amplio e informado debate nacional.

Por otra parte, no había justificación para la diferenciación categórica que se estableció en la Constitución del año 1999, entre la reserva por parte del Estado de toda la actividad petrolera, y la apertura amplia a la participación del capital privado permitida en el caso del gas.  Esta disparidad se resuelve en la reforma propuesta del artículo 302, que extiende la reserva estatal, que en la Constitución del año 1999 se refiere sólo al petróleo, a todos los "hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos."

XII

La reducción de la jornada de trabajo es una aspiración legítima de los trabajadores y las trabajadoras.  En la reforma propuesta al artículo 90 se establece que la jornada de trabajo diaria tendrá un máximo de seis horas.  La posibilidad de que mediante esta reducción puedan crearse nuevos empleos podría ser significativa.  Este ha resultado ser, como era de esperarse, uno de los aspectos más atractivos de la reforma propuesta.  Sin embargo, sería necesario investigar, más allá de lo justo que resulta esta reivindicación, si se está hoy en Venezuela en condiciones de decretarla constitucionalmente.  ¿Es posible aplicarla en forma simultánea en todas las ramas y tipos de actividad económica, independientemente de su productividad y de su mayor o menor capacidad de absorber los costos adicionales que esta medida conlleva, o de las dinámicas diferenciales establecidas por los ciclos de las actividades agrícolas? ¿Qué implicaciones tendrá para un proceso productivo, que a pesar de la expansión económica sostenida de los últimos años todavía ha demostrado limitadas capacidades de generación de empleo? ¿No se estará reforzando con esto el carácter rentista del modelo productivo el país?

¿Qué sentido tiene, por otra parte, que esta norma se establezca en forma tan taxativa, si aún antes de aprobarse la reforma, de acuerdo a la opinión del Ministro del Trabajo, Ramón Ribero, parece que en realidad el espíritu de este artículo reformado es diferente a lo que expresamente está contenido en el texto.  Mientras que el texto taxativamente establece que la jornada diaria tendrá un máximo de seis horas[8], el Ministro del Trabajo afirma que sindicatos y empleadores podrán negociar la aplicación de esta reducción de la jornada, siendo posible, por ejemplo:

"Trabajar 8 horas de lunes a jueves y 4 horas en la mañana del viernes.  Eso completa las 36 horas (de trabajo) y las personas tienen viernes en la tarde, sábado y domingo libre".[9]


Por otra parte, ¿tiene sentido que sean los patronos los responsables de "programar y organizar los mecanismos para la mejor utilización del tiempo libre en beneficio de la educación, formación integral, desarrollo humano, físico, espiritual, moral, cultural y técnico de los trabajadores y trabajadoras"? (Artículo 90).  ¿Será ésta la mejor forma de contribuir al desarrollo de las capacidades políticas, ideológicas y organizativas autónomas de los trabajadores y trabajadoras?

XIII

Quizás la conquista de derechos sociales y laborales más importantes contemplada en la propuesta de reforma -que representa un cambio muy importante en relación al texto del año 1999- es la que se refiere a los millones de personas que son trabajadoras o trabajadores no dependientes, casi la mitad de la población económicamente activa.  Son bien conocidas las limitaciones de los derechos laborales y legislaciones laborales que históricamente no ha sido aplicables a una alta proporción de la población.  La propuesta de reforma del artículo 87 establece que:

"...la Ley creará y desarrollará todo lo concerniente a un 'Fondo de estabilidad social para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia', para que con el aporte del Estado y del trabajador, pueda éste último gozar de los derechos laborales fundamentales tales como jubilaciones, pensiones, vacaciones, reposos, prenatal, post natal y otros que establezcan las leyes."

XIV

Una severa limitación de la Constitución del año 1999, a pesar de que en su Preámbulo se establece como "fin supremo" el "refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural", fue la ausencia de toda consideración de las condiciones y demandas específicas de los pueblos afro-descendientes.  Esta ausencia se aborda en la reforma propuesta del Artículo 100, lo cual puede crear mejores condiciones para la reivindicación de esenciales derechos culturales, identitarios y territoriales que han sido históricamente negados a estos pueblos.[10]

XV

Ante las obvias limitaciones existentes en las estructuras administrativas del Estado venezolano para la gestión de políticas públicas efectivas, especialmente las políticas sociales destinadas a llegarle en forma directa e inmediata -con las menores trabas burocráticas posibles- a los sectores más excluidos de la población, en los últimos años se han creado las misiones, y con ello, una dualidad entre nuevas y viejas modalidades institucionales de la gestión pública.  Con frecuencia esto ha implicado la duplicación de funciones y ha hecho más compleja, costosa y menos transparente la gestión pública.  Esto puede explicarse -y justificarse plenamente- como producto de las necesidades y emergencias políticas de un proceso de transición.  Las misiones, a pesar de sus limitaciones, han sido extraordinariamente eficaces en el logro de sus objetivos principales.  Sin embargo, han sido también muchos los problemas generados por su precaria institucionalidad, por la carencia de normas y procedimientos de gestión y de toma de decisiones suficientemente transparentes como para facilitar la contraloría social.  Un cambio constitucional era un momento propicio para abordar el modelo de Estado que iría reemplazando a las viejas estructuras burocráticas del Estado heredado.  Sin embargo, la reforma constitucional propuesta posterga este asunto, no define un rumbo claro para la institucionalidad de la administración pública central, ni aclara si las misiones serán el modelo de gestión del Estado socialista.  Por el contrario, en la reforma propuesta del artículo 141, se constitucionaliza la actual incómoda coexistencia entre la vieja y la nueva institucionalidad.[11]

XVI

Uno de los aspectos más polémicos de la reforma propuesta se refiere a la eliminación de los límites para la reelección presidencial y la ampliación de los períodos presidenciales a siete años.  (Artículo 230).  Desde un punto de vista formal, si el argumento es que el pueblo es soberano y tiene el derecho a elegir a sus representantes por el tiempo que así lo desee, no parece haber justificación alguna para que esta medida se aplique sólo al Presidente de la República y no a los demás cargos públicos por elección popular.[12]

En términos más sustantivos, y en vista de que no se trata de un asunto doctrinario abstracto de la filosofía política, sino de una propuesta pensada y diseñada para una coyuntura política específica, la consolidación en el tiempo de un liderazgo incuestionado de una persona puede llegar a obstaculizar la creación de una cultura de debate plural y de profundización democrática.  Con la posibilidad de la reelección indefinida del Presidente -dada la edad de Chávez- el tema de la creación de liderazgos de relevo desaparece del horizonte.  Si después de catorce años de Chávez en la presidencia (esto es, en el momento de las elecciones del año 2012 o 2013), no se ha logrado un nivel de institucionalización tal del cambio que haga posible su continuidad más allá de una persona, habría razones para interrogarse sobre la solidez y profundidad del proceso.  No hay, por otra parte, razón alguna por la cual Chávez no podría continuar desempeñando un papel político importante fuera de la presidencia.

XVII

Con relación al latifundio, la reforma propuesta al artículo 307 pasa de una definición débil de la política contra los latifundios ("El régimen latifundista es contrario al interés social."), a una norma taxativa: "Se prohíbe el latifundio por ser contrario al interés social." Se establece que "La República determinará mediante Ley la forma en las cuales los latifundios serán transferidos a la propiedad del Estado, o de los entes o empresas públicas, cooperativas, comunidades u organizaciones sociales capaces de administrar y hacer productivas las tierras." A pesar de que la distribución de la tierra no es, como lo ha demostrado la experiencia de los últimos años, una condición suficiente para avanzar hacia la soberanía alimentaria, la democratización de su propiedad, es tanto una exigencia de la justicia social, como una condición necesaria para el logro de dicho objetivo.

Es preocupante sin embargo otro aspecto de este artículo, la idea de acuerdo a la cual la única función de la tierra es la producción agrícola y pecuaria.

"La ley creará tributos sobre las tierras productivas que no sean empleadas para la producción agrícola o pecuaria." (Artículo 307)

En esta concepción unilateralmente productivista está ausente toda consideración de los territorios en términos de cuencas, de biodiversidad, recreación, valores estéticos...  La función es su explotación económica...  No es mucho lo que aclara aquí el concepto de "tierras productivas", ya que esto, en realidad, no define nada.  Lo usual es que distintas "tierras" puedan tener "usos" diversos.  ¿Se define como tierra productiva toda tierra potencialmente utilizable para la actividad agrícola y pecuaria? ¿Tiene que necesariamente ponerse a producir?

XVIII

Resulta preocupante el incremento de las funciones propiamente policiales de la Fuerza Armada.  Mientras que en la Constitución del año 1999 se le atribuye como función "la cooperación en el mantenimiento del orden interno..." (Artículo 328), en la propuesta de reforma de dicho artículo se establece su "participación permanente en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana, y conservación del orden interno...".  Adicionalmente, en la propuesta de reforma del artículo 239, se establece que "La Fuerza Armada Bolivariana podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley."

Es aquí de lamentar que se busque una respuesta militar al grave asunto de la inseguridad, ignorando el extraordinario esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Reforma Policial que después de una exhaustiva consulta nacional recomendó la creación de una:

...institución pública, civil, de función indelegable y concurrente, orientada por los principios de participación, permanencia, eficacia, eficiencia, universalidad, democracia, control de desempeño y evaluación, de acuerdo con procesos y estándares definidos y sometida a un proceso de planificación y desarrollo según las demandas de la comunidad a nivel nacional, regional y local.[13]

XIX

Al limitarse el debate sobre la reforma a los artículos propuestos por el Presidente, se dejan nuevamente afuera asuntos fundamentales como los derechos reproductivos de las mujeres, los derechos sobre su propio cuerpo y los de las minorías sexuales.  La protección del embarazo "a partir de la concepción" (artículo 76) debe modificarse para lograr la despenalización de la interrupción del embarazo, un derecho básico que ha sido conquistado por las mujeres incluso en contextos latinoamericanos mucho más conservadores.  El que esta demanda histórica de las organizaciones de mujeres y las referidas a los derechos de las minorías sexuales no entrasen en la propuesta de reforma parece ser una medida del peso que sectores conservadores continúan teniendo en el entorno presidencial.

XX

Lo que está en juego hoy en Venezuela no es la permanencia de Chávez en el gobierno.  El Presidente ha sido recientemente re-legitimado y su apoyo popular no está en cuestión.  De lo que trata es de garantizar la continuidad del proceso de cambio y la profundización de la democracia.  Esta reforma constitucional -tanto por su contenido, como por los mecanismos de discusión y toma de decisiones que han sido diseñados- no parece ser el mejor camino para ello.  La construcción de una sociedad democrática sólo es posible con procedimientos cada vez más democráticos.  El momento exige más participación, no una participación pre-acotada, exige cada vez más democracia, de la participativa y protagónica.



[1].  "Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político." (Artículo 2)

[2].  "Chávez: 'estoy trabajando letra por letra' la Reforma Constitucional" Aporrea, Caracas, 30 de julio, 2007.  (www.aporrea.org/actualidad/n98726.html)

[3].  "La reforma fue planteada por el Presidente, por lo tanto es lo que presentó el Presidente lo que debe ser estudiado (...) Si (algún artículo) tuviese conexión con los que se van a reformar, entonces por técnica legislativa deberían adecuarse, porque no puede haber artículos contradictorios", Juan Francisco Alonso, "Morales afirma que el septenio tendrá vigencia inmediata", El Universal, Caracas, 18 de agosto, 2007.

[4].  Chávez juramentó a los Comités de Defensa de la Reforma Constitucional", Agencia Bolivariana de Noticias, Caracas 1 de septiembre, 2007. (http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=101982)

[5].  Artículo 16: "El territorio nacional se conforma a los fines político-territoriales y de acuerdo con la nueva geometría del poder, por un Distrito Federal en el cual tendrá su sede la capital de la República, por los Estados, las Regiones Marítimas, los Territorios Federales, los Municipios Federales y los Distritos Insulares.  La vigencia de los Territorios Federales y de los Municipios Federales quedará supeditada a la realización de un referéndum aprobatorio en la entidad respectiva.

Los Estados se organizan en Municipios.

La unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad, entendida esta como todo asentamiento poblacional dentro del Municipio, e integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas Comunas.  Las Comunas serán las células geo-humanas del territorio y estarán conformadas por las Comunidades, cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano, donde los ciudadanos y las ciudadanas comunes tendrán el poder para construir su propia geografía y su propia historia.

A partir de la Comunidad y la Comuna, el Poder Popular desarrollará formas de agregación comunitaria político-territorial, las cuales serán reguladas en la Ley, y que constituyan formas de Autogobierno y cualquier otra expresión de Democracia Directa.

La Ciudad Comunal se constituye cuando en la totalidad de su perímetro, se hayan establecido las Comunidades organizadas, las Comunas y los Auto Gobiernos Comunales, estando sujeta su creación a un referéndum popular que convocará el Presidente de la República en Consejo de Ministros.

El Presidente de la República, en Consejo de Ministros, previo acuerdo aprobado por la mayoría simple de los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, podrá crear mediante decreto, Provincias Federales, Ciudades Federales y Distritos Funcionales, así como cualquier otra entidad que establezca la Ley.

Los Distritos Funcionales se crearán conforme a las características históricas, socio-económicas y culturales del espacio geográfico correspondiente, así como en base a las potencialidades económicas que, desde ellos, sea necesario desarrollar en beneficio del país.

La creación de un Distrito Funcional implica la elaboración y activación de una Misión Distrital con el respectivo Plan Estratégico-funcional a cargo del Gobierno Nacional, con la participación de los habitantes de dicho Distrito Funcional y en consulta permanente con sus habitantes.

El Distrito Funcional podrá ser conformado por uno o más Municipios o Lotes Territoriales de estos, sin perjuicio del Estado al cual pertenezcan.

La organización y funcionamiento de la Ciudad Federal se hará de conformidad con los que establezca la ley respectiva, e implica la activación de una Misión Local con su correspondiente plan estratégico de desarrollo.

En el Territorio Federal, el Municipio Federal y la Ciudad Federal, el Poder Nacional designará las autoridades respectivas, por un lapso máximo que establecerá la Ley y sujeto a mandatos revocables.

Las Provincias Federales se conformarán como unidades de agregación y coordinación de políticas territoriales, sociales y económicas a escala regional, siempre en función de los planes estratégicos nacionales y el enfoque estratégico internacional del Estado venezolano.

Las Provincias Federales se constituirán pudiendo agregar indistintamente Estados y Municipios, sin que estos sean menoscabados en las atribuciones que esta Constitución les confiere.

La Organización político-territorial de la República se regirá por una Ley Orgánica."

[6].  Sólo se establece que: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos." (Artículo 67).

[7].  "Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A."

[8].  "A objeto que los trabajadores y trabajadoras dispongan de tiempo suficiente para el desarrollo integral de su persona, la jornada de trabajo diurna no excederá de seis horas diarias ni de treinta y seis horas semanales y la nocturna no excederá de seis horas diarias ni de treinta y cuatro semanales." (Reforma propuesta, Artículo 90)

[9].  "Ministro Rivero plantea trabajar cuatro horas los días viernes", El Universal, Caracas, 23 de agosto, 2007.

[10].  "La República Bolivariana de Venezuela es el producto histórico de la confluencia de varias culturas, por ello el Estado reconoce la diversidad de sus expresiones y valora las raíces indígenas, europeas y afrodescendientes que dieron origen a nuestra Gran Nación Suramericana.  Las culturas populares, la de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes, constitutivas de la venezolanidad, gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas..."

[11].  Artículo 141: "Las administraciones públicas son las estructuras organizativas destinadas a servir de instrumento a los poderes públicos, para el ejercicio de sus funciones, y para la prestación de los servicios.  Las categorías de administraciones públicas son: las administraciones públicas burocráticas o tradicionales, que son las que atienden a las estructuras previstas y reguladas en esta constitución y las leyes; y "las misiones", constituidas por organizaciones de variada naturaleza, creadas para atender a la satisfacción de las más sentidas y urgentes necesidades de la población, cuya prestación exige de la aplicación de sistemas excepcionales, e incluso, experimentales, los cuales serán establecidos por el Poder Ejecutivo mediante reglamentos organizativos y funcionales."

[12].  Es esta las postura que ha defendido el PPT, al proponer que la norma se aplique también para gobernadores y alcaldes: "PPT pide reelección continua para todos", Panorama, Maracaibo.  En Aporrea, Caracas 28 de agosto, 2007.  (www.aporrea.org/actualidad/n100346.html)

[13] .  Soraya El Achkar, "Reforme el 332, señor Presidente", El Universal, Caracas, 17 de septiembre, 2007.

----------------------------------------------------
Fuente: http://alainet.org/active/19728